domingo, 13 de marzo de 2011

Sugerencias Anónimas

"Soy un vecino de la dehesa de peñalba, y digo yo, para cuando se podra unir la dehesa con el pueblo, puesto que pertenecemos a el, porque si tenemos que ir a el tenemos que andar unos 16 Km. cuando en linea recta construyendo un puente estariamos a un par de Km. y pienso que sobre todo en verano se llenarian mucho mas las arcas de bares,panaderías comestibles y un largo etc, y lo mas importante poder contactar con nuestros vecinos, que soy vosotros y hay muchisima gente de esta dehesa que ni siquiera conoce el pueblo al que pertenece. un cariñoso saludo a todos."



Vamos a enviar las sugerencias que recibamos al Ayuntamiento de Villabañez. También publicaremos la respuesta si la recibiésemos.

Proyecto de Arquitectura



El Estudio de arquitectura Juan José Lapeña Rincón, ha preparado el proyecto en 3D de la puesta en valor de una pequeña nave y una vivienda prefabricada de madera. El proyecto está preparado para una parcela de la Dehesa de Peñalba, cercana al río. Podéis ver el video a continuación.

Ruta de Naturaleza


La ruta comienza en la carretera de Villabáñez y concluye en la Dehesa de Peñalba. Es una actividad muy buena para conocer la naturaleza de la zona.
Desde Tudela y antes de cruzar el puente del Canal del Duero, en la parte de la derecha existe un camino, que en un principio está flanqueado por casas y chalets, pero que poco a poco las tierras de cultivo son las que le acompañan, para llegar en 25 minutos al Priorato de Duero.

Casa Rural en la Dehesa

Casa Rural La Orquidea

Los Apartamentos Rurales “La Orquídea” son tu alojamiento rural preferido en la Ribera del Duero. Situados en la Dehesa de Peñalba, perteneciente al término municipal de Villabáñez, a 20 kilómetros de Valladolid, desde la orilla del Duero y del Canal de Castilla, ofrecen una ubicación excepcional para todo tipo de actividades de ocio y descanso. Siéntete relajado y descansado conociendo la zona y pasando unos días de descanso en un paraje inigualable.


La magnífica ubicación del alojamiento rural, a orillas del río Duero y nutriéndose del Canal de Castilla, permite realizar todo tipo de actividades, como rutas de senderismo, caminos naturales en bicicleta,SPA, visitas a las renombradas bodegas de la zona, o disfrutar de la fantástica gastronomía castellana.

Los Apartamentos Rurales La Orquídea pueden asesorar personalmente de forma gratuita en la elección de actividades, proporcionando guías impresas detalladas, así como alquiler de bicicletas por 2,5€ al día. Sin duda, las actividades al aire libre y las visitas a bodegas de renombre son dos de los aspectos más valiosos de la región.

Historia de la Villa Peñalba



En 1.751, Peñalba de Duero era villa de señorío del Partido de Portillo en la Provincia de Valladolid.

Pertenecía al Marqués de Revilla, vecino de Valladolid, quien no percibía derecho alguno por razón de señorío.

La población de esta villa era de 19 vecinos y existían 25 casas habitables, 1 inhabitable y 2 arruinadas.

El término municipal de Peñalba de Duero comprendía 1.923 obradas de terreno; de las cuales, 560 eran de sembradura de secano, 6 de prados (4, concejiles), 7 de eras (concejiles), 500 de monte de roble y encina (concejil), 650 en la Dehesa de Peñalba la Verde, 30 de tierra yerma (concejil, en el pago de La Ribera) y, el resto, inculto por naturaleza.

Además, esta villa de Peñalba de Duero disfrutaba, en comunidad con las de Villabáñez y Villavaquerín de Cerrato, el titulado Páramo de Rozas.

En 1.779, según el “Mapa de la Provincia de Valladolid” de Don Tomás López, “Villavañes” figura como “villa grande”. En cuanto a Peñalba de Duero, ésta aparece solamente como “villa”.

En 1.785, Villabáñez era villa de señorío secular del Partido de Portillo en la Provincia de Valladolid, con Alcalde Ordinario.

Peñalba de Duero era lugar de señorío secular del mismo Partido y Provincia, con Alcalde Mayor de señorío.

Asimismo, en la villa de Peñalba de Duero, figuraban, entre otros, los siguientes apellidos: Arranz, Coca, Garcés, García, Linares, Marcos, Medina, Miguel, Muñoz, Rodrigo y Sanz.



Leer más

Noticia del Norte de Castilla

La Dehesa de Peñalba dispondrá de servicios municipales cuando concluya su reforma urbanística

El núcleo de población pasará a ser un barrio más de la localidad gracias a una inversión de 3 millones de euros 

El núcleo de población de Peñalba contará con todos los servicios municipales una vez que finalice la última fase de ejecución en la que se encuentra el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) puesto en marcha por el Ayuntamiento de Villabáñez. A través de este proyecto la Dehesa de Peñalba, con una extensión de 1.130.000 metros cuadrados situados entre el río Duero y la carretera N-122, pasará a ser un barrio urbano legalizado más de la localidad a la que ha estado ligada históricamente.


Las obras de urbanización, que rondan los 3 millones de euros, contemplan la puesta en marcha de una estación depuradora para la recogida de aguas, una potabilizadora con redes de abastecimiento -una para agua potable y otra para regadío-, desagües, suministro de alumbrado público, así como el asfaltado de calles y la colocación de contenedores para la recogida de las basuras que generen los vecinos, algunos de ellos empadronados en Villabáñez y otros que utilizan sus parcelas como una segunda residencia.

Desde el Consistorio esperan que a principios del próximo año puedan estar listos todos los servicios dispuestos para su inmediata entrada en funcionamiento. «Desde el año 1990 que empezamos a mover el tema de la legalización urbana de Peñalba hemos hecho una labor ardua de muchas horas de dedicación y diálogo con los ciudadanos, pero al final ha merecido la pena ya que hemos conseguido sacar el proyecto adelante para que los vecinos de la zona tengan los servicios municipales como si se tratase de un barrio más de nuestro pueblo», destaca el alcalde de Villabáñez, el socialista, Juan Ávila Repiso.

La Dehesa de Peñalba, que aparece en la actualidad como un terreno de grandes parcelas y construcciones pertenecientes al término de Villabáñez, tiene su origen en la aldea de Peñalba de Duero, que en siglos pasados contaba con el rango de villa. Sin ir más lejos, en la Alta Edad Media llegó a ser cabeza de alfoz (capital de distrito), circunstancia por la que tuvo una importante fortaleza con su correspondiente guarnición, para la defensa de la orilla norte del río Duero a partir de la reconquista de esta zona por los ejércitos cristianos.

http://www.nortecastilla.es/20071106/valladolid/dehesa-penalba-dispondra-servicios-20071106.html

Situación de la Dehesa

Urbanización Dehesa de Peñalba (Villabañez) Valladolid, España - 
47329 Carretera de Soria N-122